Ponentes

Carlos Velázquez Callado
DATOS PROFESIONALES
• Graduado en Magisterio por la Universidad de Valladolid – Premio extraordinario fin de carrera.
• Maestro de Educación Física en escuelas públicas desde 1990.
• Máster en Investigación aplicada a la educación por la Universidad de Valladolid. Trabajo de Fin de Máster: “Influencia del tipo de agrupamientos en el logro académico y social de procesos de aprendizaje cooperativo en Educación Física en el tercer ciclo de
Educación Primaria”.
• Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valladolid. Premio extraordinario de doctorado. Tesis doctoral: “Análisis de la implementación del aprendizaje cooperativo durante la escolarización obligatoria en el área de Educación Física”.
Ponencias:
Entre 1994 y el presente año ha impartido más de un centenar ponencias, cursos y talleres, en diferentes instituciones de formación del profesorado de diferentes países europeos y latinoamericanos, relacionados con diferentes aspectos de su propuesta de Educación Física
desde la cooperación: el juego cooperativo, aprendizaje cooperativo, el juego popular en diferentes culturas, el reciclado de materiales de desecho para la práctica de actividades físicas...
Publicaciones:
Autor o co-autor de una treintena de publicaciones impresas y otros tantos artículos en revistas especializadas, siempre orientados al tratamiento didáctico de los valores relacionados con la cultura de paz desde la motricidad. A modo de ejemplo, podemos destacar los siguientes trabajos:
• Velázquez, C. (2012). Putting Cooperative Learning and physical activity into practice with primary students. En B. Dyson & A. Casey (eds.), Cooperative Learning in Physical Education. A research based approach, (pp. 59-73). Londres: Routledge.
• Velázquez, C. (2013). La pedagogía de la cooperación en Educación Física. Armenia: Kinesis.
• Velázquez, C., Fraile, A. & López-Pastor, V. M. (2014). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Movimento, 20(1), 239-259.
• Velázquez, C. (2015). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: Estado de la cuestión y propuesta de intervención. Retos, 28, 234-239.
• Velázquez, C. (2018). El enfoque de coopedagogía como pieza clave en la transformación social. En E. Lorente & D. Martos (eds.), Educación Física y pedagogía crítica. Propuestas para la transformación personal y social, (pp. 273-291). Lleida: Universitat de Lleida.
• Velázquez, C. (2021). Cooperar en educación física en tiempos de COVID-19. Tándem Didáctica de la Educación Física, 72, 51-56.
• Velázquez, C. (2021). El enfoque de coopedagogía en educación física. Tándem Didáctica de la Educación Física, 73, 7-12.
Participación en proyectos de I+D+i:
Título: “La evaluación en la formación inicial del profesorado de educación física”. Convocatoria de 30 de diciembre de 2009 del Plan nacional de Proyectos I+D+i (2008-2011) (BOE del 31/12/2009).
Pertenencia actual a Comités Científicos de revistas
@tic. revista d'innovació educativa. Revisor
EmásF: revista digital de educación física. Miembro del Comité Científico
Revista Española de Educación Física y Deportes. Revisor
Tándem: Didáctica de la educación física Miembro del Consejo Asesor Retos. Revisor
REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. Revisor
Otros méritos profesionales:
• Diploma Honorífico en el Premio Internacional Guyo Sember a la producción de ideas y experiencias sobre inclusión social por medio del deporte y la educación física. Primera edición, año 2007.
Información de sus Talleres y Conferencias
Online
- Conferencia. .